Apps
móviles, propuesta de Javier
Blanco.
Qué son:
Una de las propuestas previamente presentadas para
el trabajo abarca el mundo de las aplicaciones móviles, también conocidas como
Apps.
Principalmente, una App es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que permite al usuario efectuar una tarea
concreta de cualquier tipo, profesional, de ocio, educativas, de acceso a
servicios, etc., facilitando las gestiones o actividades a desarrollar.
El término App comenzó a utilizarse especialmente para referirse a las
aplicaciones para móviles en 2008, tras la consecución de tres hitos importantes en la historia de las
aplicaciones, el lanzamiento del App Store de Apple , la publicación del primer SDK para Android y la posterior pero
casi inmediata inauguración del Android Market.
App o Web:
Las aplicaciones comparten la pantalla del teléfono con las webs móviles, pero mientras las primeras tienen que ser descargadas e
instaladas antes de usar, a una web puede accederse simplemente usando Internet
y un navegador; sin embargo, no todas pueden verse correctamente desde una
pantalla generalmente más pequeña que la de un ordenador de escritorio.
Las que se adaptan especialmente a un dispositivo móvil se llaman «web responsivas»
y son ejemplo del diseño líquido, ya que se puede pensar en ellas como un
contenido que toma la forma del contenedor, mostrando la información según
sea necesario. Así, columnas enteras, bloques de
texto y gráficos de una web, pueden acomodarse en el espacio de
una manera diferente —o incluso desaparecer— de acuerdo a si se entra desde un teléfono, una tableta o un ordenador.
Tipos:
Existen infinidad de tipos de aplicaciones: Apps de
noticias (elmundo.es), juegos (Clash of Clans), herramientas de comunicación como WhatsApp redes sociales como Google+, apps para salir de fiesta, promociones comerciales (McDonalds), aplicaciones para vender tus cosas desde el móvil (YuMe)…etc, que nos pueden ayudar en el trabajo o intentar
hacernos el día
más ameno. También son muy utilizadas apps auxiliares de otras
como por ejemplo editores de video o foto para Instagram.
En la
sociedad:
A día de hoy hay una gran influencia del ámbito
tecnológico y conjuntamente el de la comunicación, especialmente en
dispositivos como teléfonos móviles ya que prácticamente toda persona que
habita en una civilización desarrollada y capitalizada es usuario de uno, y a
su vez de las diferentes apps que contiene. De esta forma se comparte en cada
momento una gran cantidad de material en la red creado y distribuido por los
propios usuarios.
Además de esto, el mercado de las aplicaciones móviles no para de crecer. Son muchas las empresas que
no quieren dejar pasar la oportunidad de unirse a este negocio y crear una aplicación que de respuesta a sus necesidades. Sin embargo, la
mayoría desconocen qué tipos de aplicaciones
móviles existen y cuál es la mejor para ellos. Por lo que se está diversificando el ámbito
de estudio tanto de creación como diseño de aplicaciones.
Conclusión:
Tras todo esto, uno de los pros por el cual este
tema entra dentro de las 5 propuestas es su proyección de futuro. Son muchas las posibilidades que se han
explotado a día de hoy, diferentes formas de crear y compartir contenido con
cualquier persona del mundo. Pero también se están abriendo muchas otras, al
mismo tiempo que las tecnologías se desarrollan y aspectos como por ejemplo la
realidad aumentada pueden impulsar nuevas formas de hacer apps.
Además, también hay que destacar la implicación
social que todo esto tiene. El impacto de los smartphones y los nuevos formatos
de comunicación influyen en el comportamiento de sus usuarios, ocupando gran
parte de su tiempo, satisfaciendo a muchos y desesperando a otros.
Por otro lado, no escogeremos este tema a desarrollar por diferentes
motivos, y tienen que ver con el propio tema, ya que resulta complicado
esquematizarlo y centrarlo, de forma que los integrantes del grupo puedan
coordinarse adecuadamente. Además abarca un gran espacio de información y
contenidos dentro de los cuales, un espectro de ellos relacionados con aspectos
informáticos, no nos despiertan tanta motivación en comparación con otras
propuestas.
Efectos ópticos en
el arte: arquitectura y arte cinético, propuesta de Helena
Constela.
Los efectos ópticos o
visuales han sido una herramienta clave en la historia del arte con múltiples
fines y aplicaciones, desde aumentar espacios reducidos a lograr una aparente
ingravidez de bloques arquitectónicos, o dotar a las esculturas de un realismo
(o surrealismo) muy especial.
Variaciones ópticas en
arquitectura:
Desde
la época griega, los arquitectos han variado las proporciones de sus
construcciones para lograr corregir la curvatura del ojo humano. Una
deformación constructiva que, para nosotros, logra conformar un espacio
perfectamente recto y proporcionado, en contra de lo que pudiera parecer desde el plano.
El caso más popular es el del
Partenón de Atenas en el que debido a la búsqueda incesante de la belleza en la
Antigua Grecia, sus diseñadores realizaron unas correcciones matemáticas calculadas
con una precisión asombrosa para evitar que el ojo del espectador creara unos
efectos realmente inexistentes en el edificio. La finalidad principal era,
entonces, que el espectador viese la construcción de forma perfecta.
En un
libro escrito por uno de los arquitectos del Partenón se expone el error óptico
del ojo humano que nos hace percibir ciertas deformidades arquitectónicas.
-El ojo humano percibe los elementos horizontales prolongados.
-El ojo humano al contemplar un edificio mayor que su cuerpo de abajo
hacia arriba tiene la sensación de que el edificio “se le viene encima”.
-El ojo humano percibe que la distancia entre las columnas disminuye
hacia los extremos.
-El ojo humano percibe que las columnas de las esquinas (al recibir la
luz solar con mayor intensidad) son más recortadas
y delgadas que el resto.
-El ojo humano percibe los elementos verticales de gran tamaño con una
ligera concavidad en el centro.
Además de estas variaciones de la
proporción de las construcciones, está el empleo del trampantojo,
aquella pintura que pretende engañar al ojo humano por medio de la
representación de espacios arquitectónicos o figuraciones que no existen en la
realidad pero que simulan, de manera fiel, la existencia de
ellas.
Esta práctica, aunque se ha extendido más a partir del renacimiento, en realidad proviene , como la
anterior, de la antigüedad
clásica.
Fueron los griegos quienes muestran los primeros ejemplos destacando al pintor
Zeuxis y la pintura que realizó tan realista de un racimo de uvas que los pájaros se acercaban a picotearla.
En
el mundo romano se traslada a al imitación de incrustación de mármoles, el arquitectónico, el ornamental y el
ilusionismo arquitectónico.
Este ilusionismo arquitectónico nación en el barroco, cuando se destaca un
dominio absoluto de la técnica pictórica, la cual permite alcanzar un
alto grado de realismo en las obras.
Trata de generar emociones en el espectador. La idea es pintar
espacios que generen la ilusión de realidad.
Se
utilizaban en los palacios, como también en las iglesias, con el fin de lograr un efecto
que emocione y atraiga a los fieles, por ejemplo el de la extensión del cielo en los techos.
La idea de esta propuesta es captar la mayor
cantidad de fieles en el catolicismo, especialmente cuando se lleva a América.
Para
generar estos efectos se recurre al uso de la perspectiva y el contraste. Dando
la sensaciones de distintos planos en un muro bidimensional.
Variaciones ópticas en escultura: Arte cinético
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas
contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento que en
realidad no existe, o incorporando el movimiento real de aluno de sus
componentes. El arte cinético
y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el
campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de
las obras, aunque también se aplica en el ámbito pictórico, el cual se basa en
las ilusiones ópticas, la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro
ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas violentamente
contrastadas.
La
exposición “The Responsive Eye”,
en el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA), supone la consagración oficial
del arte cinético, influido también por los experimentos de la Bauhaus con el color y la luz y
los móviles de Alexander Calder. Como indica Frank Popper, el movimiento puede
ser real o virtual. En el movimiento virtual los efectos ópticos crean la
ilusión de movimiento recurriendo a la psicología de la percepción; en ello
trabajan artistas como Víctor Vasarely, Bridget Riley, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Diez, entre otros muchos. El movimiento
real se produce por medios naturales, como el viento en los móviles de Calder,
o por medios mecánicos, utilizando motores, como en ciertas obras de Tinguely.
Entre las
características del arte cinético
se destacan: el rechazo a cualquier referente narrativo, literario o
anecdótico; la desvinculación de la obra de arte con respecto a su creador, la
abolición del soporte
tradicional del cuadro, la incorporación de materiales inéditos para la creación artística, (plásticos, circuitos eléctricos, fléxit,
etc.) y la intención de insertarse en la vida pública de la ciudad, formando
parte del urbanismo.
El Arte
Óptico es un movimiento pictórico nacido en los Estados Unidos en el año
1958, conocido mayormente por su acepción en inglés: Op Art; abreviación de Optical Art. El Arte Óptico es una corriente artística
abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una
superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas.
Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro. Frente a otras
tendencias racionales.
Se basa en principios científicos rigurosos con el fin de
producir efectos visuales inéditos.
Se trata de un arte impersonal, técnico,
en el que queda abierta, a veces, la posibilidad de que el espectador modifique
la configuración que ofrece. Surge como una derivación de la abstracción geométrica.
Las obras del Arte Óptico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento
virtual mediante efectos de ilusión óptica, situación que desencadena una
respuesta dinámica del ojo y una cierta reacción psicológica derivada de su apariencia sorprendente. Se utiliza para
ello la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio;
el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten
sus contornos; el efecto moaré,
surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad,
vibración o
confusión.
Conclusión:
Propuse esta idea porque me parece increíble y muy
interesante cómo se puede engañar al ojo humano, tanto creando espacios
inexistentes en el caso de la arquitectura como dando sensación de falso
movimiento si hablamos del arte cinético. Es una cara mágica del arte capaz de
engañarnos.
Además, me
parece una parte clave de la historia del arte por todas las repercusiones que
ha tenido hacia los estudios matemáticos y científicos sobre las variaciones
del ojo humano.
Sin embargo, decidimos no abordar este tema para el trabajo
completo porque resultaba casi inabarcable. A pesar de parecernos interesante y
curioso, la cantidad de efectos visuales que se crean a partir de la
deformación de la visión humana es increíble, y hay un número arrollador de
artistas del arte cinético, con sus respectivos estilos y peculiaridades.
Qué son:
Los efectos sonoros (también llamados ruidos) son aquellos sonidos que son generados
o modificados en los medios audiovisuales (en este caso en el cine y en teatro
que utilice estos medios) con fines artísticas y para reforzar la imagen.
Estos efectos sonoros son muy utilizados en televisión, en radio, en cine e
incluso en representaciones teatrales, pero será en estos dos últimos donde nos
centremos.
Efectos sonoros en el cine:
Aunque se crea que en el plano sonoro hay una amplia gama de variedad de
efectos, realmente son una gama bastante reducida los efectos que nos podemos encontrar
normalmente en cualquier producción, alguno de los cuales son el “Wilhem
Scream”, un grito creado para la película “Tambores lejanos” (1956), que es
utilizado aún hoy en día en diversas películas para evocar el grito que emite
una persona cuando la hieren.
Otro grito famoso dentro de los efectos sonoros en el cine es “Howie
Scream”, creado en 1931 para la película “El doctor Frankenstein”, y siendo, al
igual que “Wilhem Scream”, utilizado posteriormente en numerosas películas.
Un efecto sonoro muy utilizado en el cine el denominado “Castle Thunder”
(trueno del castillo), un efecto que no se sabe muy bien cómo se creó pero que
es sumamente simple y utilizado, de manera que el ingeniero de sonido Frank
Mangini lo cataloga de la siguiente manera: “Es un sonido estúpido y
sobreutilizado, pero basta con oírlo para pensar en una casa embrujada”.
Además de ser utilizados
en numerosas películas, estos efectos también fueron modificados y
distorsionados de tal forma que el “Howie Scream” fue usado, por ejemplo, para
hacer los sonidos de los cazas TIE en el largometraje “Star Wars: El imperio
contraataca” (1980), o para la misma saga, pero esta vez para los cazas Ala-X,
se distorsionó el “Castle Thunder”, así como la deceleración de la nave
“Enterprise” en “Star Trek”.
Otra curiosidad sobre
los efectos sonoros en el cine es el sonido de teclado de ordenador que se
escucha en las películas, dado que sea cual sea el ordenador que aparece en
pantalla, el sonido del teclado es siempre el mismo, dado que proviene de un
teclado de la marca IBM, modelo “M”, que era el único lo suficientemente
resistente y que hacía el suficiente ruido como para ser audible mientras se
mantenía un diálogo, y es este sonido de este teclado el que se sigue
manteniendo en las películas.
Efectos sonoros en el teatro:
A parte de la música que se emplea en el teatro, a veces se utilizan otros
sonidos con diferentes finalidades que acompañar la trama de la obra, y estos
son los denominados efectos sonoros en el teatro. Se pueden clasificar en dos
tipos:
-Aquellos que son
concebidos para dar un toque de realismo a la obra, como una puerta cerrándose
o el ruido de la lluvia.
-Aquellos que pretenden
ofrecer un efecto distinto y no real, como producir risa, remarcar el efecto de
una acción, producir contrastes, etc.
En ambos casos el tratamiento que reciben los efectos sonoros son
distintos, y nunca se han de grabar directamente de la naturaleza (como grabar
el sonido de la lluvia, o de pisadas en la nieve), sino que se deben seguir procedimientos
para conseguir grabar esos efectos y luego modular su volumen y demás
características.
Antes normalmente había especialistas en efectos sonoros entre las patas
del escenario o en los bastidores produciendo estos efectos, posteriormente
esos efectos fueron grabados en cintas magnetofónicas y eran manipuladas por
técnicos y reproducidas en las obras en el momento conveniente, y actualmente
existen discos grabados con estos efectos, donde tan solo tienes que coger el
efecto deseado y ponerlo en la pista correspondiente, para ser reproducido
durante la obra. Algunos de estos efectos sonoros eran y aún son producidos y
grabados de la siguiente manera:
-Pasos en la nieve:
llenar una sopera con maicena, almidón o fécula, y luego andar al ritmo de los
pasos con un vaso sobre esta superficie.
-Golpes de remo:
introducir dos tablillas en agua al ritmo al que se rema, mientras se deja
sonar los goznes (al mismo ritmo) los goznes de una puerta.
-Tormenta: sacudir una
hoja de chapa a algunos metros de distancia de un micrófono.
-Disparo: golpe seco
sobre la superficie de una mesa con la parte plana de una regla, o usar una
pistola detonadora.
-Esquís: deslizar una
tablilla de chapa sobre una alfombra o manta.
Conclusión:
Elegí efectos sonoros en el cine o en el teatro porque me parecía un tema
interesante y que por desgracia la gente no suele darle demasiada relevancia o
reconocimiento, y además me resulta curioso la forma en la que estos efectos
ayudan tanto a la trama de la historia y como hace que lo que veamos en
pantalla o encima de un escenario nos pueda resultar más realista.
Debido a esto, y a que es sumamente divertido experimentar con distintos
objetos y superficies para crear nuevos sonidos o nuevos efectos, decidí
escoger esta parte de la creación artística audiovisual como propuesta.
Aunque, lo hemos descartado porque creemos que a pesar de que normalmente
se usan los mismos efectos sonoros tal cual o distorsionados, es un campo
bastante amplio y que además es preferible tener un conocimiento musical que
nosotros no tenemos, dado que muchos de estos efectos fueron creados por
expertos y para analizarlos debidamente deberíamos tener conocimientos
avanzados en sonidos, frecuencias, distorsiones, y no es el caso. Debido a esto
decidimos descartar este tema, pese a considerarlo interesante.
Efectos
especiales, propuesta
de Lucía González.
Mi propuesta se correspondería con los efectos especiales, concretamente con
aquellos que encontramos en el ámbito cinematográfico.
Qué son:
Los efectos especiales (FX) son una variedad y un conjunto de técnicas
utilizadas en el ámbito audiovisual, destinadas a crear una ilusión gracias a
la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios
normales.
Se utilizan en el cine o en la televisión para generar personajes, ambientes, situaciones o realidades que no pueden suceder en la vida real y que deben ser agregados a la filmación tradicional.
También se utilizan para mejorar elementos en películas que ya se han realizado, por medio de la inclusión, extracción y mejoramiento de objetos dentro de una escena. La técnica para la creación de efectos digitales se denomina postproducción, y los efectos están realizados con estaciones de trabajo profesionales. Son un arte y una ciencia, ya que implican tanto el uso de la información de forma estratégica para engañar a nuestro sistema sensorial como la comprensión de cómo lo audiovisual es percibido y experimentado por nuestro cerebro. Se necesitan estudios previos para el tratamiento de los efectos especiales, así como herramientas necesarias para conseguir un acabado bonito y estilístico de los mismos.
Conclusión:
Escogimos los efectos especiales por tratarse de un tema visual, acerca del
cual podemos llevar a cabo una gran reflexión respecto al engaño de la pantalla
sobre el ojo humano, sobre lo complicado que es distinguir realidad de ficción.
Esta tradición se inició desde Méliès y está culminando en la actualidad con
los grandes efectos especiales digitales. Además, es un tema muy sencillo de
acotar, ya que se puede dar con los puntos esenciales y proporcionar una
información con ellos tras habernos documentado. Es sencillo de acotar pero el
soporte visual en el que nos podemos apoyar es muy amplio.
Animales en el
cine, propuesta de Nuria Cancela.
¿Por qué?:
Este tema fue propuesto debido a su atractivo. La industria animal en el
cine, es un tema muy importante, debido a la cantidad de animales que sacan del
mismo, como, por ejemplo, caballos para el Western. Pero, nosotros queríamos
centrarnos en los animales protagonistas (póngase ejemplo de Lassie o de Babe,
el cerdito valiente).
¿Cómo?:
Al tocar este tema, trataríamos el antes, el durante y el después, es
decir: dónde han sido domados, cómo han actuado y han sido tratados durante la
actuación y, su final, cuál ha sido su paradero (por ejemplo, determinado
asilo).
Conclusión y
descarte:
Es un tema bastante interesante para documentarse, y que muchos
desconocemos, por eso por un momento nos decantamos por él. Pero, tras tantos
pros, al empezar a buscar encontramos las contras: no existe apenas información
sobre este tema en la web (por esta razón, no hay bibliografía especificada
sobre el tema en la entrada). Solamente encontramos anuncios acerca de centros
donde se doman animales para anuncios o series, o listas acerca de los tristes
paraderos de animales en el cine. Por ello llegamos a la conclusión que es un
sector bastante oculto: la mayoría de los animales en esta industria, acaban
mal parados. Pongamos el ejemplo de Babe, que para rodar la película, fueron
asesinados un número alto de cerdos tan pronto engordaban. Por ello, es algo
que se oculta, y algo para los que nos costaría bastante encontrar suficiente información
como para hacer un trabajo servible para una persona que se quisiese documentar
acerca del tema. Tendríamos que recurrir a personas conocedoras del tema por su
propia experiencia, algo que sería bastante complicado.
Por estas razones, descartamos la propuesta, aunque quizá con más medios y
tiempo, sería un trabajo importante para llevar a cabo, y quizá ayudaríamos a
muchas personas que, como nosotros, recurren a la web en búsqueda de
información, y no la encuentran.
BIBLIOGRAFÍA
(APA):
Arte cinético. (27 de abril de 2016). Recuperado del
sitio de Más de Arte: http://masdearte.com/movimientos/arte-cinetico/
Curso de creación cinematográfica. (1 de marzo de 2003). Recuperado del sitio de Cinemaniacos.net: http://cinemaniacos.net/creacion_cine_10a.htm
Definición de Efectos
Especiales. (6 de septiembre de 2010). Recuperado del sitio de Definición ABC: http://www.definicionabc.com/ciencia/efectos-especiales.php
Las aplicaciones: ¿Qué son las aplicaciones?.
(26 de junio de 2013). Recuperado del sitio de Appdesignbook:
Las diez películas con
los mejores efectos especiales. (1 de abril de 2015). Recuperado del sitio de
Batanga: http://www.batanga.com/cine/6546/las-10-peliculas-con-los-mejores-efectos-especiales
La arquitectura griega y el Partenón de Atenas: lo que
no vemos. (3 de julio de 2014). Recuperado del sitio:
Los 3 tipos de aplicaciones móviles: ventajas e inconvenientes.
(20 de febrero de 2014 ). Recuperado del sitio de LanceTalent: https://www.lancetalent.com/blog/tipos-de-aplicaciones-moviles-ventajas-inconvenientes/
Los 7 efectos sonoros más importantes del cine, por Yago
García (13 de junio de 2012). Recuperado de:
Los efectos de sonido. (1 de diciembre de 2007).
Recuperado del sitio de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de
Formación del Profesorado: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/24/cd/m3_2/los_efectos_de_sonido.html
Teoría y técnica teatral. (18 de marzo de 2006).
Recuperado del sitio de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/teora-y-tcnica-teatral-0/html/ffc0c2f8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_4_
Trampantojos: el tema de óculo en la pintura fingida.
(12 de julio de 2012). Recuperado del sitio:
Kinetic Art. (18 de noviembre de 2010). Recuperado del
sitio de Arte Cinético: http://bachuni-artecinetico.blogspot.com.es
¿Qué es una app?. (31 de octubre de 2012). Recuperado del sitio de
Blog de Tecnología Qode Apps:
Non estaban mal as propostas. Darían xogo. a que menos, na miña opinión, era a dos animais, pero o resto eran interesantes.
ResponderEliminar